Reseña de Amazônia de Jean-Michel Jarre
"Amazonia" Vigésimo primer álbum de estudio del músico y compositor francés Jean-Michel Jarre. El disco salió a la venta en abril 2021 en el sello Columbia Records. Se grabó especialmente para el proyecto "Amazonia" por un famoso fotógrafo Sebastián Salgado. Organizada para la Filarmónica de París, la exposición está dedicada al Amazonas: cuenta con más de doscientas fotografías y vídeos tomados por el propio Salgado. El álbum sirve así de partitura para el proyecto del fotógrafo brasileño... Todos los temas fueron escritos por Jean-Michel Jarre.
Sobre el álbum
No cabe duda de que Jean-Michel Jarre ha tenido un gran impacto en la escena electrónica, new age y ambient. Especialmente durante su ascenso en el 70s¡! Además, el compositor francés es conocido por su compromiso con el activismo social... Quizá por eso, trabajar con Por Sebastián Salgado en colaboración con el Museo Etnográfico de Ginebra parece una unión hecha en el cielo... Amazônia es Banda sonora de 52 minutoscreado para acompañar la emocionante exposición multimedia del fotógrafo brasileño del mismo nombre: el álbum combina elementos analógicos y digitales y encarna a la perfección la intención emocional del proyecto, ya que Jarre pinta en su música la belleza y la tristeza, la esperanza y la pérdida... Por ciertoEl compositor, además de la versión normal en estéreo, ha realizado una versión especial binaural, disponible en formato digital. El propio Jarre comenta:
"Hay una dimensión nómada en las selvas amazónicas: pasar de un lugar a otro, de la oscuridad a la luz, de la suave quietud a la amenaza oculta, avanzar, dejar atrás la realidad para sumergirnos en el poder de los rituales y los sueños... Este álbum tiene un deambular por elementos orgánicos, naturales, étnicos, orquestales y electrónicos que sólo pasarán de largo, como una selva que atravesaremos y dejaremos atrás..."
En representación de estos puntos visuales, Jarre creó una composición sinfónica que combina instrumentos electrónicos y orquestales con "sonidos reales" para demostrar el choque entre la naturaleza y la industrialización, entre lo orgánico y lo digital... La tierra natural es analógica, mientras que la globalización (y sus implicaciones para las comunidades indígenas) es digital. En esta pieza, el compositor comunica que todos estos elementos pueden coexistir armoniosamente, pero que se requiere una reflexión y un enfoque detallado...
"Me pareció interesante fantasear con el tema de la selva... El Amazonas es muy atractivo y rico en imágenes tanto para los occidentales como para los indios americanos..."
Lista de pistas
Como en cualquier sinfonía, hay momentos de claridad y tensión en este álbum. Disfruta de las pistas...
"Amazônia", Pt. 1"
"Amazonia, Pt. 2"
"Amazônia", Pt. 3"
"Amazônia", Pt. 4"
"Amazônia", Pt. 5"
"Amazônia", Pt. 6"
"Amazônia", Pt. 7"
"Amazonia, Pt. 8"
"Amazonia, Pt. 9"
Exposición
Como ya se habrá dado cuenta, Amazônia no es sólo un álbum, sino también un gran proyecto del premiado fotógrafo y cineasta brasileño Sebastião Salgado. La exposición tuvo lugar en la Filarmónica de París el siete de abril. Más adelante también viajará a Sudamérica, Roma e incluso Londres... ¡Esta fascinante galería está inspirada en el misterioso Amazonas! Cuenta con más de doscientos fotografías y otro material (incluidas películas) tomadas por el fotógrafo durante su viaje por la región hace muchos años... Salgado captó no sólo los fascinantes paisajes naturales, sino también a los indígenas del Amazonas...
La colaboración de Jean-Michel Jarre y Sebastian Salgado ofrece una mirada al misterioso y maravilloso mundo sinfónico de Amazonia...
Conclusión
El oyente se sumerge en un mundo sinfónico verdaderamente envolvente, y gracias a la versión binaural, el sonido más cercano a nuestra percepción humana natural, se siente en el corazón del bosque...
"Intenté evitar un enfoque etnomusicológico o crear fondos tradicionales. He concebido una especie de conjunto de instrumentos que contienen elementos musicales - orquestales y electrónicos - diseñados para recrear o evocar el timbre de los sonidos naturales. A todo ello añadí sonidos ambientales y, finalmente, fuentes étnicas (voces, cantos, instrumentos). Me acerqué a este trabajo con gran respeto. Para representar la eterna presencia humana en este vasto océano verde, elegí un material sonoro incomparable procedente de los preciosos archivos del Museo Etnográfico de Ginebra, sin parangón por su timbre y su fabulosa potencia. Compuse Amazonia en una sola sesión: trabajé día y noche frente a estas fotografías, sumergiéndome en esta inmensidad, familiar y misteriosa, serena e inquietante, poderosa y vulnerable... ¡Es una verdadera experiencia de inmersión!" - comentó el compositor.