El autor:
Categoría:

Delfín - KRAY (2019). Reseña del álbum

"Y todo lo que queremos es calor, Y sólo queremos luz, Porque queremos que nuestros cuerpos A través del hielo crece el verano" ("Summer").

Dolphin on the Edge: El último disco como monumento al movimiento de protesta

Dolphin es uno de los fundadores de la escena indie rusa. Fue y sigue siendo uno de los pocos experimentalistas que prefiere probar nuevos sonidos, una presentación original del material, un trasfondo ideológico inesperado, en lugar de la imitación ciega, que fue un defecto de los rockeros rusos en su época, y ahora es un defecto de los raperos "novatos". Incluso el hip-hop, cuyo ancestro Delfín se niega con confianza a llamarse a sí mismo, fue seleccionado en su día por su "Despedida de soltero" como una forma innovadora de autoexpresión, como protesta no sólo contra la primitiva y monstruosa cultura pop de los años 90, sino también contra el patológico movimiento del rock, que reclamaba una misión apostólica en la nueva Rusia.

"Delfín"
"Delfín"

Cuando el hip-hop se integró en la corriente principal, Delfín disolvió la ya no tan provocativa Despedida de soltero y empezó a probar nuevos sonidos, nuevas imágenes, nuevas letras: sus proyectos experimentales "Oak Gaia" y "Misha Dolphins" se acercaron con confianza al recién surgido en Occidente rock alternativo, rap-core y nu-metal, pero el músico tampoco se quedó ahí mucho tiempo.

Después de su inconformista debut "Out of Focus" (1997), publicó un álbum que sigue sorprendiendo por su frescura, potencia de entrega, sinceridad y espiritualidad: "Depth of Sharpness" (1999), que influyó significativamente en la cultura rusa del rock y el hip-hop. El sonido era innovador, basado en samples de gran tamaño (en el espíritu de DJ Shadow), aderezado con un desafiante ataque de guitarra a lo Nirvana, Sonic Youth, Pearl Jam, aunque no se podía reprochar la pluma por imitación - tan original e integral era el sonido de "Depth of Sharpness".

Desarrollando su estilo ecléctico, Dolphin continuó moviéndose en las aguas musicales en el período 2000-2010, retirándose ahora en la oscuridad del underground de élite, para luego emerger repentinamente en la superficie de las listas de éxitos. El punto álgido de este periodo puede considerarse la obra maestra del año pasado "442" de Delphin, que anunciaba temas políticos actuales con su sonido de guitarra retumbante y se alejaba casi por completo de cualquier asociación con el hip-hop ruso. Aparentemente, de forma intencionada, en vista de su carácter apolítico de principio, que ha sido señalado en repetidas ocasiones por los representantes protestantes del establishment musical ruso, al que Delphin se ha unido (aunque no de forma declarativa). El álbum "442" fue favorecido por famosos críticos (por ejemplo, Artemy Troitsky) por su relevancia semántica y emocional: reflejaba las reflexiones de protesta del último año, que acababan de empezar a cristalizar en tesis y eslóganes.

Todos los fans de Delphin esperaban el nuevo álbum con la esperanza de que apareciera un nuevo "maestro de la vida", como lo fueron Shevchuk o Kinchev. Y los sofisticados amantes de la música se preparaban con una intrigante expectación: ¿con qué otra cosa podía sorprender Delphin, si ya estaba en la cima de las listas de éxitos, con todos los likes y las visitas? ¿Será el nuevo álbum un retroceso a la trivialidad de las poses de protesta, que proporcionan muchos derechos de autor a estrellas dudosas como Pussy Riot o Little Big en estos días? ¿Perderá el Delfín el encanto del pensador desapegado y del poeta perspicaz?

El álbum "The Edge" sorprendió a todo el mundo, tanto a los críticos cínicos como a los fieles seguidores.

Empecemos por la parte musical, que para Delphin siempre ha sido tan importante como las letras. Sorprendentemente,
El álbum está completamente desprovisto de cualquier "moda": nada de bajos dubstep gruñidos, nada de cajas de ritmos vintage (con las que Ghostemane ha infectado absolutamente todos los nuevos lanzamientos que tienen algo que ver con el hip-hop). Nada de esto es exactamente lo contrario. El álbum copia deliberadamente el synthpop oscuro y anticuado de "Songs of Faith and Devotion" (1993) de Depeche Mode, ¡casi hasta el plagio! El sonido elegido está tan desfasado de los tiempos y las expectativas, que nos hizo prestar más atención a las letras, no sólo en su refinada dimensión intelectual, sino también en la emocional y motivacional. Y aquí es donde salieron a la luz las verdaderas intenciones de un músico tan epatantemente retro. El sonido sintético de las guitarras y el bajo de plástico ensartado en el pulso krautrock de cajas de ritmos poco sofisticadas no es un desafío a la moda ni una demostración de las preferencias de gusto del artista. Es un acompañamiento elegante de lo que Delfín quiere decir, y de por qué no quiere decirlo. No cree en las palabras: un desprecio orwelliano por la textualidad politizada impregna al funcionario

Adelanto del álbum en YouTube (y la canción más oscura se titula '1984').

"En las manzanas de nuestros ojos
Gusanos de servicios especiales
Vigilando a cada uno de nosotros.
La podredumbre de tus propias necesidades,
Con una propaganda que chispea de saliva,
Volviendo del revés,
Escondiendo las mentiras una a una
En latas de calaveras" ("1984").

"La verdad", los "hechos", los "significados"... todos son objeto de manipulación por parte de los medios de comunicación, tanto los oficiales como los que buscan llevarse la palma en la ola de protestas de Moscú del verano de 2019. La verdad es la vida misma, que Delfín trata de expresar existencialmente desde sus primeros discos.

"La luna esconde diamantes
En las penas de su polvo
En el lado que es eternamente oscuro -
Lágrimas de amor.
Una estrella brilló en el cielo,
El sol del amanecer de otro,
Somos el uno para el otro para siempre
En la inmortalidad de nuestro amor" ("J2000.0").

Y esta Vida inexplicable, inexpresable, no tiene condiciones de realización en las condiciones sociales actuales. Todo lo que mueve al ruso moderno, desde la indescifrable aquiescencia hasta la inexplicable protesta, es producto de la manipulación, convirtiendo al consumidor de información en un funcionario cíborg. Casi nadie ha sido capaz de comprender el actual movimiento de protesta ruso con más profundidad y compasión que Delfín. No pone su confianza en él como BG o Shevchuk, no se regodea como Makarevich, no se autoflagela como Chistyakov. Reconoce este "protestantismo" como la culminación triunfal de veinte años de supresión de la condición humana, el "canto del cisne" de los recientes movimientos en dirección a la Derecha y la Libertad, cuyas imágenes vacías nos bombardearon en los años 90, y que en nuestro tiempo se han negado a reconocer otro significado que no sea la propaganda...

"Hay un cadáver flotante en el carro de las armas,
Detrás de él hay jóvenes bailando,
A través de la hendidura de los labios lamidos
Se puede oír cómo suenan los cerebros.
País del llanto
Ahogándose en mocos verdes,
La esperanza ha tocado fondo -
Fondos en las brasas" ("Verano")

Todo lo que ocurre en las mentes de los jóvenes "descontentos" ideológicamente no formados es una apoteosis de la desesperación, cuya salida es una muerte nietzscheana y colorida que se transforma en un héroe etéreo en un instante antes del olvido total.

"Y alguien, erguido hasta su máxima altura,
Elevará sus manos sin dedos al sol de la victoria.
Bullet, un mirlo que bebe del río rojo
Hace que el corazón deje de latir.
Y cayendo sobre el pavimento derramado de Moscú,
O Nevsky, pisoteado por los chinos,
El avatar de cara a la muerte cambiará
El ganador de la batalla perdió,
Pero... ¡Real!" ("Joy Stick")

Por eso Dolphin apostó por la banda sonora inventada por los principales predicadores de la desesperanza, los profetas del sinsentido: el grupo Depeche Mode. No hay mejor ilustración de lo que sucede: una vida mediocre que genera protestas inútiles, que conducen a la desaparición ignominiosa y al olvido. Atrás queda lo más importante, el deseo más íntimo y sincero, la posibilidad y la capacidad de Amar, a la que Delfín reduce toda la esencia humana.

Además, Dolphin no se apoya en el sonido de los Depeche Mode maduros, hoy de nuevo ídolos de los hipsters ostentosamente sombríos. Delphin apela al sonido más oscuro de la época más oscura, los primeros años de la década de 1990, cuando todos, a pesar del horror de la vida cotidiana, imaginábamos en la distancia los bellos contornos de la Europa rusa con una economía de mercado, un Estado de derecho y una sociedad civil... Nada salió entonces, ni saldrá ahora. El plástico sintético de las guitarras digitalizadas es como las intenciones canalizadas de un moderno esclavo de las redes sociales; el ritmo superficial de la electropercusión es como la superficialidad de los sentimientos y de la reflexión; el sonido de fondo de los retro-sintetizadores, aderezado con cuidadas orquestaciones, es como un fatalismo verdaderamente eclesiástico: "Nada nuevo bajo el sol, pues todo lo que sucede ya se ha cumplido en los tiempos...".

"Cerebro negro sobre blanco
Palabras garabateadas con cuchillos de crucifixión.
Mira cómo rueda la cabeza por la acera
Con un aullido de maldiciones.
Un terrón de mentiras a los pies manchados de sangre
Los que gritaron:
"Este mundo te pertenece" -
Un mundo de tristeza...". ("MSCV").

Por supuesto, esto es un reflejo muy convencional y subjetivo de mi percepción del último álbum de Dolphin (juguemos con el significado de la palabra "borde") - no se puede diseccionar una obra de música y letras de esta manera, especialmente una que suena como una sola canción. Delfín diagnostica la atmósfera social en un lenguaje que rechaza la variación y la crítica: la canción. La música no refleja opiniones y pensamientos, sino sentimientos y sensaciones. Y los sentimientos no se discuten, de ahí que el texto, revestido de música, no permita ningún "análisis crítico". Una palabra sin música, sin emoción, sin sentimiento es una mentira, como cualquier "pensamiento pronunciado" (aquí Delfín se muestra como un verdadero poeta y filósofo ruso). Y la habilidad del ruso moderno -para producir gigas de palabras (sin importar sus lemas políticos) sin emoción- es un signo alarmante de anquilosamiento espiritual... Delfín capta el espíritu mismo de nuestro tiempo y erige un monumento musical a sus figuras, sus deseos y ambiciones. Y este monumento, según él, es una lápida.

"Y todo lo que queremos es calor,
Y todo lo que queremos es luz,
Porque debemos tener nuestros cuerpos
A través del hielo creció el verano" ("Verano").

Escrito por Kirill Kungurtsev

David Gilmore: un genio cuyas habilidades van más allá de Pink Floyd

David Gilmore: carrera antes y después de Pink Floyd, trabajo en solitario, biografía Fue antes de Pink Floyd. Apasionado de la música desde la infancia, en los años 60 David Gilmore se...

Zakk Wylde: más que el guitarrista de Osborne

Guitarrista Zakk Wylde: biografía, obra, colaboraciones con músicos Zakk Wylde se hizo famoso por su trabajo con Prince of Darkness, pero su influencia y legado van más allá...

Grupos de rock nacionales "poco convencionales" de los que no avergonzarse

Los grupos de rock rusos más insólitos: lista, fotos, éxitos y curiosidades A pesar de que muchos oyentes no se toman en serio el rock ruso, diciendo que es demasiado...

"Rammstein" (2019) - Rammstein - Todo sobre el álbum...

Historia del "álbum sin título" de Rammstein El disco de Rammstein, también conocido como "Untitled", es el séptimo álbum de estudio de la banda Rammstein, publicado en mayo de 2019. En marzo...

Sweat (2019) - RAM (alias Dirty Ramirez) - Todo sobre la canción

RAM (alias Dirty Ramirez) - Sudor (2019) El energizante tema 'Sweat' de RAM fue lanzado a principios de 2019. Formaba parte del álbum en solitario de Dirty Ramirez...

Freestyler (2019) - Bomfunk Mc's: Todo sobre el video musical (remake)

"Freestyler 2019": ¿Qué hay de nuevo en el remake del mítico vídeo musical de los años 2000? En 2000, el grupo de hip-hop Bomfunk Mc's lanzó el tema "Freestyler". El tema ganó rápidamente popularidad en todo el...

Nuevo álbum de Underwood ('Children of Portland')

(Escrito por Kirill Kungurtsev) El nuevo álbum de Underwood como superación del hipsterismo "Hablar de música es como bailar sobre arquitectura", dijo Frank Zappa. Tem...

Inteligencia - Agosto

Inteligencia: sobre la banda y el mayor éxito de August (número 22 en la lista mundial de Shazam). No hace mucho, el grupo bielorruso Intelligency, que está ganando popularidad activamente, presentó una versión en inglés de su...

Cam Cole - Todo sobre el músico: una historia de amor popular

¿Quién es Cam Cole? Cam Cole es un cantante, compositor, músico y viajero contemporáneo de Londres. Recorre las calles y da conciertos, actuando...

Canal Tres - Sexy Black Timberlake (2019)

Canal Tres - Sexy Black Timberlake (2019) La canción 'Sexy Black Timberlake' de Channel Tres es una moderna jam house relegada a un ritmo sencillo pero pegajoso. Incluso...

Michael Kiwanuka - Héroe (2019)

Historia de la canción: Michael Kiwanuka - Hero Una de las canciones más populares que el esforzado artista Michael Kiwanuka... Aunque la letra es totalmente de...

Saint JHN - Roses (Imanbek remix): la historia detrás del éxito de 2019

¡La remezcla viral de Saint JHN de "Roses" por un chico de Kazajistán! La canción "Roses" del rapero Saint JHN es conocida por millones de oyentes. El remix fue buscado por más de tres...
Artículos relacionados

Accept son los titanes alemanes del heavy metal

Todo sobre Accept: historia de la creación, éxito y mejores álbumes Metallica, Pantera, Slayer y Anthrax. Todos los interesados en la música más dura conocen a estas bandas. Pero, ¿quién...

Cómo Modern Talking se convirtieron en reyes de la música disco en la URSS: el álbum de debut del dúo alemán que lanzó su éxito mundial

La historia de "The First Album" de Modern Talking: lista de canciones, éxito comercial, curiosidades En los años 80, una estrella llamada...

El mejor álbum de Ken Hensley que los fans de Uriah Heep no escuchan, pero recuerdan de memoria

Todo sobre "Proud Words on a Dusty Shelf": historia de la creación, pistas, éxito No es raro que los músicos que llevan mucho tiempo tocando en un grupo quieran lanzarse en solitario. Algunos de los...

Los discos más potentes del rock ruso de los 90 según la revista Fuzz Music - Top 6

Los 6 discos de rock ruso más cool de los 90 según Fuzz Music En los años noventa, la música se encontró en un punto de inflexión de épocas. Acontecimientos políticos importantes en la historia de...

"Vino al concierto de sus fans": así cantaron en exceso a Billie Eilish los seguidores rusos en Luzhniki

Concierto de Billy Eilish en Rusia: fans fieles y el éxito de "Bad Guy" Cuando famosos músicos extranjeros vienen a Rusia, los fans no pueden creer su suerte, y...

Cómo Paul McCartney convirtió una canción fallida de los Beatles en un éxito en solitario

La canción desconocida de los Beatles que se convirtió en un éxito "The Beatles", también conocido coloquialmente como "The White Album", es el noveno álbum de estudio de los Beatles y su disco más vendido....

"No quería, pero se convirtió en parte de la historia" - El hombre de la portada de Abbey Road

Paul Cole es el hombre de la portada de Abbey Road: historia y datos Hace más de medio siglo que los Beatles publicaron su obra maestra Abbey...

¿Quién es? La mujer que aparece en la portada del legendario álbum de Black Sabbath

La mujer de la portada del disco de Black Sabbath - quién es: historia y datos El lanzamiento en 1970 del primer álbum de Black Sabbath cambió la industria musical para siempre. Esto...

Los 5 álbumes de rock más emblemáticos cuya grabación se convirtió en una pesadilla

Álbumes de rock legendarios que se convirtieron en una pesadilla de grabación A primera vista, ser una estrella del rock parece el trabajo más satisfactorio del mundo. Tu trabajo es sólo componer...