La historia de Eric Burdon: biografía y datos
Eric Burdon es conocido en todo el mundo no sólo por ser el líder de la banda británica The Animals. El músico tiene fama de ser uno de los mejores intérpretes de blues de piel blanca que ha existido en la historia de la música.
Eric Burdon: fundador del blues de House of the Rising Sun
Eric Burdon creció en el seno de una familia pobre, por lo que desde muy joven conoció bien la pobreza y el lado turbio de la vida: el juego, las drogas, las empresas turbias. El pionero del rhythm and blues británico nació durante la Segunda Guerra Mundial, el 11 de mayo de 1941 en el centro industrial de Newcastle-upon-Tyne, en el norte de Inglaterra.
"Desde que nací grité canciones de blues tan fuerte que se podían escuchar incluso durante un ataque aéreo nazi", dijo una vez el músico en una entrevista con Hollywood Soapbox.
Éxito con los animales
La mitad de los años 60 fue el punto álgido de la carrera de la banda de blues The Animals: el megaéxito "House of the Rising Sun" arrasó en las listas de éxitos de varios países, incluidos el Reino Unido y Estados Unidos. Lo mejor de todo es que, según el propio Burdon, tardó unos quince minutos en grabar este tema mundialmente conocido.
Aparte de "House of the Rising Sun", el repertorio de la banda es rico en otros éxitos igualmente célebres. Un ejemplo claro es "Don't Let Me Be Misunderstood", que más tarde sirvió de título para una de las muchas biografías de Burdon, y el single "We Gotta Get Out This Place", que se consolidó como una especie de himno no oficial del equipo.
La salida de Alan Price y los nuevos cambios
En 1965, Alan Price, su teclista permanente, abandonó la banda y se hizo con los derechos de la mundialmente famosa "House of the Rising Sun", lo que causó un grave perjuicio a la banda. The Animals mantuvo la banda a flote hasta 1966. Con la salida de Price, la formación de la banda cambiaba constantemente.
Burdon confesó una vez a la edición australiana del Sydney Morning Herald:
"Cuando escuché por primera vez a Muddy Waters, era muy joven, pero decidí lo que quería hacer.
A principios de los años 60, durante las protestas contra la segregación racial y la guerra de Vietnam, consiguió hacer realidad sus sueños. En 1961, tocó con la banda Blues Incorporated de Alexis Korner, lo que le ayudó a conocer al teclista Alan Price. Más tarde formaron un tándem fructífero, que dio lugar a un nuevo conjunto de rhythm and blues, The Animals, que se presentó al mundo en 1963.
La era de la adicción y el declive de la carrera
A finales de los 60, el repertorio de Burdon se enriqueció con canciones como 'When I Was Young' y 'Monterey'. Este último, por cierto, estaba dedicado al viaje con LSD que el músico realizó en el Monterey Pop Festival en 1967. Quizás fueron las drogas el factor determinante que acabó influyendo tanto en el éxito como en la caída de Burdon...
En 1969, el cantante conoció al grupo The Night Shift. Quedó fascinado por su funk blues, que le inspiró para formar su propia banda de funk-rock, War. Ya con el lanzamiento del primer álbum "Eric Burdon Declares War", la banda ganó rápidamente popularidad y reconocimiento entre el público en general.
Los primeros años de la década de los 70 fueron un periodo de decadencia y colapso de la carrera, y no fue hasta 1977 cuando la suerte del cantante de blues le sonrió. Durante esos años, Eric se instaló con su mujer y su hija en Alemania, donde el blues americano volvía a abrirse paso en la escena musical. Al escuchar el sonido de Burdon, el músico de rock alemán Udo Lindenberg quedó impresionado e invitó al cantante británico a una gira conjunta. Pero las drogas habían vuelto a aparecer. Por ellos, Burdon llegó a ser detenido por la policía alemana en 1983. Sólo con la ayuda de antiguos colegas y sólo de fieles amigos de The Animals, el cantante consiguió volver a los Estados Unidos, pero el avance de su carrera aparentemente se topó con un techo de cristal. Incluso en su país de origen, ya no pudo obtener su antiguo éxito y reconocimiento...
Un destello de un nuevo rayo de gloria
En busca de deslumbrantes rayos de fama, Burdon tuvo que sentarse a la sombra de otros músicos hasta la década de 1990. Fue durante este periodo cuando "Access All Areas", escrita por Burdon en tándem con Brian Oger, se convirtió en el diamante del repertorio tardío del cantante, obteniendo un éxito mundial. Desde entonces, Eric Burdon ha vuelto a estar en el candelero, tanto en la escena musical como en la mente de millones de fans. En 1995, The Animals ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
La carrera de Burdon como músico de blues ha conocido muchos altibajos. Experimentando con varios estilos musicales, Eric trabajó junto a músicos de renombre como Chuck Berry, Jimi Hendrix, Bo Diddley y Ray Charles. Y la interacción con cada uno de estos genios del blues influyó en el sonido de Burdon: el músico aprendió a utilizar su voz al máximo, lo que le hizo único.