La historia del músico y poeta francés Georges Brassens
Vladimir Semiónovich Vysotsky No sólo se le conocía en la URSS: incluso se le conocía en Estados Unidos, pero se le escuchaba a regañadientes. Era adorado sobre todo en su país, y las canciones suyas que convenían a las autoridades parecían sonar sin cesar en la radio soviética. Pero en otros países, nuestro bardo no se hizo tan famoso. Es fácil de explicar - Semiónovich cantó en rusoLas canciones en nuestro idioma no eran especialmente demandadas por los oyentes occidentales, que tenían mucho talento propio.
Y cada país tenía su propia propio bardo - Un músico legendario, que canta canciones en su idioma nacional sobre los problemas de su país, su gente y sus sentimientos sobre todo ello. Esto siempre está en demanda, pero sólo para la gente en cuya lengua se canta. Todo el mundo tiene problemas diferentes.
En Francia tal bardo era un talentoso poeta y compositor - Georges Brassensque escribió la letra y la música de más de 200 canciones durante su vida. Cada una de sus letras tenía un enorme y profundo significado, pero eran pegadizas y melódicas al mismo tiempo. Sus canciones se caracterizan por ser "vivas" tono de conversación combinada con un rico vocabulario, metáforas ingeniosas, alusiones, citas ocultas y estilización. Brassens era un verdadero maestro de la palabra... y un maestro igual de la actuación en la guitarraEra él quien se acompañaba a sí mismo.
Brassens hace tiempo que se fue: aún no está con nosotros en 1981Pero en su patria francesa sigue siendo muy querido y sus canciones siguen siendo tan relevantes como siempre.
Los primeros años del bardo francés Georges Brassens
Georges Brassens nació playaEn Francia, en un lugar llamado Set. El chico creció en una familia bastante pobre: había pocas distracciones, por lo que podía pasar todo el día vagando por su ciudad natal practicando la escritura de poemas sobre todas las cosas bellas que podía ver. Debido a su Raíces italianas Se le daba especialmente bien, incluso sin mucho entrenamiento.
Y cuando estaba en casa, disfrutaba de la música que era popular en ese momento - su familia tenía propio gramófono. De joven, Georges, fascinado por la forma en que los virtuosos de la época ponían palabras a las canciones, decidió que él también cantar. Escribía letras, tocaba la guitarra y cantaba.
В 1940Cuando cumplió 19 años, se trasladó a París. Eran tiempos difíciles, la guerra se estaba gestando. Y cuando la guerra estaba en pleno apogeo y los alemanes ocuparon Francia, Brassens fue sacado a Alemania y obligados a trabajar en un campo de trabajo. La vida fue dura, pero el poeta tuvo bastante suerte: se escapó y fue acogido durante un tiempo por una chica llamada Jeanne Le Bonnis. Posteriormente le dedicó varias canciones.
Lo que hizo Georges Brassens después de la guerra
El poeta regresó de la guerra con una enorme pila de textos. No dejó de componer ni siquiera en tiempos tan difíciles. Pero ahora se enfrentaba a otro reto: tenía que encontrar vocalista con talentoque aceptara interpretar sus canciones. Él mismo era tímido para actuar al principio.
Brassens conoció a un popular cantante francés - Patashu. Ella accedió a cantar, pero algunas de las letras de Brassens no le quedaron del todo claras, e insistió en que Georges comenzara a cantarlas él mismo. Ella le ayudó a sentirse seguro en el escenario y pronto Brassens fue y He estado actuando mucho. con sus textos.
En 1952 Brassens subió por primera vez al escenario del cabaret de la cantante Patachou. Todos sus temores se desvanecieron tras la primera actuación y se convirtió en un invitado bienvenido en este y otros clubes. Durante mucho tiempo actuó en escenarios de clubes, y un año después в 1953Brassens comenzó a producir su registros. En esa época, su nombre ya era muy conocido en Francia; pocos podían igualar a Brassens en cuanto a la profundidad de sus letras. Puede que no haya cantado y tocado de forma impecable, pero su trabajo en las canciones inspiraba respeto.
En los conciertos y en las grabaciones de estudio, las canciones llevaban un acompañamiento ascético: el propio Brassens tocaba la guitarra e ideaba melodías sencillas pero pegadizas. Si se escucha con atención, se puede oír que casi todas sus composiciones tienen contrabajo. Fue interpretado por su compañero - Pierre Nicola. De vez en cuando se oye un solo de guitarra. Para ello, Brassens llamó a un músico virtuoso para grabar - Joël Favreau.
Canciones populares de Georges Brassens
En total, Georges escribió sobre 200 cancionesTodos ellos tienen un éxito relativo: todavía hoy son conocidos, queridos y escuchados. Pero hay algunos que se han convertido en la carta de presentación de la cantante.
Los compañeros de viaje
Una de esas canciones fue Los compañeros de viaje (La amistad es nuestra brújula):
Una canción sencilla y discreta sobre la amistad. La agradable melodía y la aterciopelada voz de Georges levantan el ánimo, y la letra te hace pensar en lo que realmente importa:
"Aunque nuestro barco no es bonito.
Tanto la tripulación como el capitán
De diferentes lugares, tribus y países -
No reconocen las diferencias entre las razas,
La amistad es nuestra brújula."
Chanson pour l'auvergnat
Otra canción muy popular de Georges Brassens fue Chanson pour l'auvergnat (Canción para la Auvernia). Aquí el cantante expresó su respeto por el hombre común de Auvernia que ayudó y dio calor al héroe en un momento en que todos le habían dado la espalda:
La mala reputación
La mala reputación (Mala reputación):
Brassens actuó por primera vez en 1951. El cantante cantó sobre cómo la gente odia todo lo que no sucede como ellos. Sólo les gusta lo que entienden:
"No hago daño a nadie,
Siguiendo mi propio camino.
Pero la gente honesta no lo hace,
Al seguir un camino diferente al suyo..."
El pornógrafo
El pornógrafo (la traducción del título es superflua) contenía una letra muy interesante, al igual que el resto de las composiciones de Brassens. Aquí el músico se burla de la escasez de lenguaje de los que hablan con rudeza. La canción estaba de actualidad y lo sigue estando hoy:
Cómo se tradujo Georges Brassens al ruso
Más de la mitad de las canciones de Brassens han sido traducidas al ruso. Las traducciones han sido realizadas por А. Rubinin, Б. Ryssev, А. Avanessov, А. Kushnir, Б. Khlebnikov y otros traductores famosos. Así es como suena la traducción de Bad Reputation. La primera estrofa y el estribillo se cantan en el original, todo lo demás en ruso:
Salió con mucho talento, como si el propio Brassens hubiera cantado en nuestra lengua. ¿Qué opina de la obra del bardo francés? Comparta su opinión en los comentarios.