La banda Blondie y su fascinante historia
En 1974 nació en Nueva York la banda que dio al mundo éxitos tan eternos y queridos por varias generaciones como "Heart of Glass", "Call Me", "Sunday Girl"... Y aunque los primeros años de su actividad la banda era algo así como un "underground" local, ¡con el tiempo se ha ganado la popularidad y el cariño del público que merece! A continuación, un repaso a la historia de la legendaria Blondie, y algunos de los momentos más destacados de la vida de la banda, captados por las cámaras...
No sólo el centro creativo de la banda, sino también la principal favorita de los fans ha sido siempre la vocalista Deborah Harry. A pesar de su considerable edad (¡74 años!), sigue ostentando el título de la "rubia más bella" de la historia del rock. ¡Y se lo merece!
Debbie comenzó su carrera musical como vocalista de los Stilettoes. Al mismo tiempo, trabajó como camarera en una cafetería local, donde los camioneros solían "descansar". "¡Oye, Rubia!" - que llamaban cada vez a la trabajadora atractiva. El apodo se apegó tanto a Debbie que nadie la llamaba más que "¡Eh, rubia! De ahí el nombre de su futura banda.
Blondie ha dejado huella en la historia del rock mundial como pioneros de la primera ola y del punk rock en Estados Unidos. Su estilo único era a la vez la fuerza y la debilidad de la banda... Algunos lo admiraban genuinamente, otros lo despreciaban descaradamente... Era un caso en el que la omnivisión estilística era "demasiado buena para el pop y demasiado pop para el rock".
Debbie conoció a Chris Stein -entonces guitarrista de The Magic Tramps- mientras actuaba en una taberna local... Su romance se convirtió en algo más... Ambos eran jóvenes y carismáticos, con un notable talento para componer canciones. En 1974, Debbie y Chris formaron su propia banda, con el nombre de una señora...
La banda comenzó su marcha hacia el Olimpo de la fama con un "calentamiento". Así, Blondie comenzó con los conciertos de David Bowie e Iggy Pop, y en un par de años ya llenaban sus propios recintos -bastante respetables- en Estados Unidos. Su éxito fue tremendo y extremadamente rápido...
En cuanto al segundo cofundador de la banda, además de su talento musical, Chris Stein era un apasionado de la fotografía... Es más, era fotógrafo profesional (¡sí!). Tras graduarse en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, Chris empezó a fotografiar en 1968. Y en la casa de la calle 17 donde vivían él y Debbie, instaló un verdadero cuarto oscuro justo en la cocina.
dijo Steyn:
"...Siempre intenté documentar absolutamente todo lo que ocurría a mi alrededor".
Por su parte, Debbie Harry admitió que Chris era la única persona que la hacía sentir despreocupada y relajada frente a la cámara:
"...Antes de conocer a Chris, no me gustaba posar... ¡Él me enseñó a relajarme delante de la cámara! ¡Ni siquiera pensé que me iba a gustar! Chris y yo estábamos muy unidos en ese momento... Pero no puedo decir que sea algo serio. Era sólo diversión, nada más..."
Para su 40º cumpleaños, Chris Stein publicó un libro titulado "Chris Stein / Negative". En él, literalmente "expuso" fotografías hasta entonces desconocidas de su musa, así como instantáneas de la vida cultural neoyorquina de la época...
En estas fotos podemos ver a una "rubia" sincera. Así era Debbie Harry antes de consolidarse en las portadas de las revistas del mundo con el lanzamiento de Parallel Lines...
"¡Fue el periodo más bonito de mi vida! Cada día respiraba mi sueño, vivía las giras de conciertos... ¡Realmente agitamos a la gente en esa época!" - Harri compartió más tarde.
Y esta es una rara foto del futuro cantante de los Red Hot Chili Peppers, Anthony Keadies, con su padre, el actor Blackie Demmet. Ambos con elegantes camisetas negras... ¡Guapos!
Chris Steyn recordó más tarde:
"¡Conozco a Blackie del escenario! Un día vino al Tropicana Club y trajo al joven Anthony... '¡Ese es mi hijo!', dijo".