La historia detrás de la canción "Living On My Own" (más un vídeo actualizado)...
"Living On My Own" es el título de la icónica canción de Freddie Mercury, la joya de su primer álbum en solitario Mr. Bad Guy. Se publicó por primera vez como single (junto con el tema "My Love Is Dangerous") a mediados de los años 80: la canción llegó a estar en el top 50 del Reino Unido. En particular, la letra del tema se inspiró en Greta Garbo, cuyas citas ocupan un lugar destacado en la letra... En 1993, unos años después del fallecimiento de Mercury, se publicó "No More Brothers": la mezcla se convirtió en líder en varios países, entre ellos su Reino Unido y Francia natales... En cuanto al vídeo musical de "Living On My Own", ¡es un tema de debate aparte! Pero primero, hablemos de la canción en sí.
Sobre la canción...
"Living On My Own" completó a la perfección el primer y, desgraciadamente, último álbum en solitario del legendario líder de Queen, Freddie Mercury... El disco incluye 11 temas en total, y "Living On My Own" es el noveno de ellos... Cabe destacar que Freddie trabajó en Mr. Bad Guy durante el período en que la banda se tomó un "descanso creativo". Los críticos especulan con la posibilidad de que Mercury se haya inspirado en la música disco y de baile para el álbum.
Desgraciadamente, "Living On My Own" no fue un gran éxito: la canción no entró en las listas mundiales, alcanzando una modesta marca en el Reino Unido (número 50...) Sólo después de la muerte del autor, en 1993, el tema se convirtió en un éxito. Fue gracias a los No More Brothers, que lanzaron su mezcla de "Living On My Own": el tema alcanzó rápidamente el número uno en varios países del mundo, lo que sin duda haría feliz a Freddie si estuviera vivo... En cuanto a los propios No More Brothers, ¡los productores de baile belgas obtuvieron una gran puntuación por este éxito! Sobre todo por mantener el sonido original del tema y darle un carácter bailable... De hecho, hablemos de su versión con más detalle.
Versión de No More Brothers
No More Brothers lanzó su mezcla unos años después de la muerte de Freddie Mercury, en 1993. Como resultado, su versión se mantuvo en el número uno de Francia durante más de 3 meses. De hecho, hicieron de "Living On My Own" el primer éxito de Mercury en solitario que alcanzó el número uno. En Gran Bretaña, el tema se mantuvo en el número uno durante unas pocas semanas, pero en Estados Unidos nunca se publicó...
En cuanto a la recepción de la crítica, la mezcla fue recibida muy bien no sólo por el público, sino también por los críticos musicales... Music & Media, por ejemplo, escribió:
¡"...los productores de baile belgas han conseguido convertir un tema vocal de Freddie Mercury en un éxito de baile en el top 10! Un resultado así es realmente sorprendente..."
Y realmente lo es: ¡la mezcla llegó al Eurochart Hot 100! También fue oro y platino en varios países, como Holanda y Alemania.
Un vídeo musical prohibido...
Y ahora, después de hablar del tema y de la mezcla de No More Brothers, pasemos a la parte más interesante, ¡el vídeo musical prohibido! Para empezar, el vídeo muestra imágenes de la fiesta de 39 años de Mercury en un club nocturno de Múnich. Fue dirigida por Hannes Rossacher y Rudy Dolezal. ¡En cuanto a la mezcla, se subió a YouTube en noviembre de 2012 y en septiembre de 2020 ya había reunido alrededor de 35 millones de visitas! Pero el verdadero regalo para los fans fue una nueva versión del que quizá sea el vídeo en solitario más desconocido de Freddie. El vídeo de 2019 con resolución 4K, recreado a partir del material original, que incluye una nueva mezcla de audio de 'Living On My Own'... ¿No es maravilloso?
Filmado en la legendaria fiesta de 39 años en Múnich en 1985, donde Freddie vivió durante la grabación de su primer álbum en solitario (periodo representado en la taquillera Bohemian Rhapsody). Entre los 300 invitados de Freddie se encontraban Mary Austin, Boy George, Steve Strange, Jim Hutton, Brian May, el antiguo mánager John Reed y el entonces mánager de Queen, Jim Beach, así como un colorido grupo de artistas, cantantes y travestis de Múnich con el famoso fotógrafo paparazzi Richard Young...
Toda la acción fue captada por la cámara, a lo largo de la noche, mientras 300 amigos de Freddie se encontraban en el infame club Mrs Henderson de Múnich... Las imágenes, filmadas por el cineasta austriaco Rudy Dolezal, escandalizaron a Walter Yetnikoff, jefe de la compañía discográfica de Freddie. Es más, le impactó tanto que prohibió inmediatamente la emisión de las impactantes imágenes en televisión por su "supuesta promiscuidad". Así pues, el vídeo se archivó inmediatamente, y el single se detuvo en el número 50 de la lista. ¡Y quién sabe cuánto tiempo habría estado la cinta "cogiendo polvo en la estantería" si no fuera por la reedición del single de No More Brothers! Así, en 1993 el vídeo vio por fin la luz. El resto de la historia es bien conocida: en 1994 Freddie recibió a título póstumo el Premio Ivor Novello al Éxito Internacional del Año, y las imágenes de la fiesta "prohibida" se han convertido desde entonces en el origen del vídeo en solitario más popular y más visto de Freddie...
Ahora, en alta definición y con un sonido mejorado, podemos volver a vivir aquella increíble noche entre las paredes de Mrs Henderson y experimentar la diversión de Freddie... Freddie seguramente sonreiría ante el hecho de que su cumpleaños más legendario pueda seguir arrancándonos una sonrisa todos estos años después...