La historia de Ma Rainey: la legendaria "Madre del Blues" y sus etapas de formación
Содержание
Ma Rainey es una cantante estadounidense, una de las primeras intérpretes de blues grabadas profesionalmente... "La madre del blues" es un título que merece plenamente: Rainey comenzó su carrera musical en la adolescencia y a lo largo de sus 20 años grabó más de 100 canciones. Adoptó su conocido seudónimo (su verdadero nombre es Gertrude Pridgett) tras casarse con Will Rainey en 1904. La voz distintiva de Ma Rainey siempre ha sido especial: una voz muy fuerte y una forma de cantar única, cercana a las tradiciones folclóricas de los afroamericanos... La cantante siguió de gira hasta mediados de los años treinta, tras lo cual se estableció en su Columbus natal. Allí, la leyenda del blues, y pasó sus últimos días: en diciembre de 1939, la "Madre del Blues" murió de un ataque al corazón. Mucho más tarde entraría en el Salón de la Fama del Blues y del Rock and Roll.
El inicio del viaje
Aunque su carrera discográfica sólo duró cinco años, para Ma Rainey también fue suficiente para crear un legado que fue mucho más allá de la música... Si hay una forma más fácil de resumir la importancia de Ma Rainey para la industria musical, es simplemente mencionar su título: "La madre del blues".
Hija de cantantes de juglaría, Ma Rainey (de nombre real Gertrude Pridgett) comenzó su carrera como cantante y bailarina en carpas de espectáculos. Su fama empezó a crecer en 1900, cuando la niña tenía 14 años: fue entonces cuando empezó a actuar en el vodevil. Cuando se casó con William "Pa" Rainey en 1904 y adoptó su famoso nombre artístico, Ma era una de las estrellas más populares de Sudamérica...
El vodevil tradicional de la época consistía en una pantomima cómica, bailes y cantos elaborados. Tras tropezar con el blues mientras recorría el Sur, Rainey se enamoró de esta música y la incorporó a su repertorio. Esto dio a sus actuaciones una mezcla de estilo provinciano y cosmopolita... Ma y Pa Rainey salieron de gira con The Rabbit's Foot Minstrel por cabarets y espectáculos de carpa en el Sur, actuando con el Circo Tolliver y The Music Extravaganza! Así, Rainey pasó sin problemas del vodevil tradicional a la interpretación del blues... Había un poder, un orgullo y una energía poco comunes en su voz. Hizo las delicias del público con su técnica de canto "gimiente" y su encantador carácter en el escenario. Pero fue su capacidad para captar la esencia del blues lo que la convirtió en una de las primeras grandes superestrellas del género.
Carrera, creatividad...
Tras la ruptura de su matrimonio con Pa en 1916, Ma comenzó a hacer giras con su propia banda, Madam Gertrude Ma Rainey and her Georgia Smart Sets. Debido a su éxito en las giras, sus espectáculos en solitario se integraron en 1917. Esto permitió al público blanco escuchar canciones sobre la experiencia de los negros del Sur, incluyendo historias de la vida familiar ("Jelly Bean Blues") y de la prisión racial ("Chain Gang Blues"). La independencia de Ma le permitió hacerse un hueco y hacerlo estéticamente auténtico. Conocida por su chispeante personalidad tanto dentro como fuera del escenario, solía vestirse con largos vestidos y brillantes diamantes. Llevaba fundas de oro en los dientes, que se decía que brillaban cuando cantaba. Tanto su trabajo como sus expresiones faciales individuales reflejaban, y siguen reflejando, alegría y orgullo en un paquete impecable... Quizás esta imagen sea el aspecto más duradero de su legado.
Las canciones, escritas por el propio artista, a menudo retratan el tema de sus experiencias y tribulaciones personales... Como es de esperar, las canciones de Ma hablan de dolor, amor y drama. Canta sobre las relaciones tensas en The All Night Long Blues. En sus canciones, la mujer pretende vengarse de un antiguo hombre en llamas (basta con escuchar "Oh Daddy Blues"). Canta sobre matar a las amantes de su amante...
https://youtu.be/L5VOypmvhqc
Ma Rainey tampoco se disculpó de su bisexualidad, que se convirtió en un sello distintivo de su contenido lírico en sus años de solista. Aunque nunca se hablaba abiertamente de ello, ella mencionaba con audacia su excentricidad sin temor a las repercusiones. Ma insinúa su inclinación por las relaciones entre personas del mismo sexo en Prove It On Me Blues: "Salí anoche con un grupo de mis amigos. Deben haber sido mujeres, porque no me gustan los hombres"... También alude sutilmente a esto en "Shave 'Em Dry Blues". Teniendo en cuenta la región de Estados Unidos en la que floreció la carrera de Ma -donde los derechos civiles y la igualdad apenas parecían posibles-, una mujer negra cantando sobre un tema tabú como la sexualidad era revolucionaria.
Los principales años
Cuando Ma Rainey firmó con Paramount Records en 1923, ya era una veterana de la industria musical. Cuando entró en el estudio de grabación, realizó una audición con una profesionalidad de primer orden. Y cuando llegó el momento de grabar, Ma trabajó con la Georgia Jazz Band: el pianista Thomas A. Dorsey y el trompetista Louis Armstrong, cuyo estilo único se dice que fue influenciado por Rainey... ¡Y no fue el único! Muchas otras vocalistas de blues negro, como Bessie Smith y Big Joe Williams, tomaron claramente prestados elementos del estilo de la "Madre del Blues"... De hecho, basta con escuchar a casi cualquier cantante de jazz y rock de aquellos años para oír matices de Ma Rainey...
La música grabada en la Paramount era específicamente para los afroamericanos. Al principio, el objetivo de la discográfica era producir música de la forma más barata posible, lo que dio lugar a discos con una producción y un sonido deficientes... Como Paramount utilizaba métodos de grabación de calidad inferior a la media, las grabaciones de Rainey tenían mucho grano y estaban amortiguadas. Las deficiencias en su sonido podrían haber afectado a su popularidad y fama.
Sin embargo, grabó casi 100 canciones en cinco años, entre ellas la jazzística 'Bo-Weavil Blues' y 'See See Rider', una melodía sobre un amante infiel. Por cierto: "See See See Rider" fue posteriormente reescrito por Elvis Presley y The Animals décadas después de su lanzamiento original. Y lo que le faltaba en calidad de sonido, Ma lo compensaba con la verdadera actitud del blues. No dejó que Paramount le dictara su sonido. Se mantuvo fiel a sí misma, controlando por completo el género y sus adornos, aunque la discográfica hubiera querido lo contrario... Sin embargo, en 1928 Paramount dejó de considerar que su estilo vodevil estaba de moda y el contrato fue rescindido.
Rainey volvió a actuar en directo a principios de los años 30, pero los efectos económicos de la Gran Depresión fueron devastadores. Se retiró de la escena musical en 1935. Hasta su muerte, en 1939, puso todo su empeño en dirigir tres teatros en la ciudad que, según ella, era su lugar de nacimiento: Columbus, Georgia (hay cierta controversia sobre su lugar de nacimiento, y los investigadores encuentran pruebas de que pudo haber nacido en Alabama).
El legado de Ma Rainey
En las décadas que siguieron a su muerte, la creatividad y el coraje de Ma Rainey no sólo influyeron en los músicos. Escritores, poetas y autores también se inspiraron en la biografía de esta mujer de fuerte carácter... Se dice que la escritora Alice Walker utilizó su música como modelo de feminidad negra al escribir su novela ganadora del Premio Pulitzer. Y el dramaturgo August Wilson dirigió por primera vez una obra nominada al premio Tony llamada Ma Rainey's Black Bottom (Más adelante, en 2020, Netflix estrenará su adaptación con la ganadora del Oscar Viola Davis como Rainey)
¿Qué inspiró a estos artistas en Ma Rainey? Utilizando su arte para expresarse, Ma Rainey cambió la forma de expresarse como artista negra... Se enorgullecía de su individualidad, singularidad y talento. Y lo que es más importante, no temía asegurarse de que todo el mundo lo supiera. Puede que su música no sea tan conocida como la de algunos de sus contemporáneos, pero está viva... ¡Y su relevancia no ha desaparecido en muchas décadas! "La madre del blues" fue un icono imparable de su género. Incluso hoy en día, sigue allanando el camino para que sus seguidores se expresen...