Historia de la canción Man in the Mirror de Michael Jackson (álbum Bad)
Содержание
"Man in the Mirror" es el famoso single lanzado como parte del séptimo álbum de estudio de Michael Jackson 'Bad'. Curiosamente, el tema de inspiración gospel no fue escrito por el rey del pop en absoluto... Sin embargo, eso no impidió que fuera un éxito rotundo. Según la Official Charts Company, este tema es el single de mayor éxito comercial de Jackson en el Reino Unido.
El vídeo musical de "Man in the Mirror" muestra imágenes desgarradoras: el hambre, la guerra, el racismo... Todo ello refleja el profundo significado que se le dio a la canción desde el primer verso... La conmovedora letra es una especie de llamamiento al oyente: Michael pide a la gente que mire dentro de sí misma y cambie a mejor, porque entonces el mundo entero cambiaría a mejor...
Historia de la creación
La canción fue elegida porque Jackson (y el propio Quincy Jones, productor del álbum "Bad") querían producir un "buen himno" que, según él, debía "esparcir sol en el mundo". Para crear este "himno", Quincy Jones invitó al estudio a varios autores de su editorial. La composición "Man in the Mirror" nos recuerda que todo en este mundo, en primer lugar, comienza con nosotros mismos... Dato curioso, "Man in the Mirror" es una de las dos únicas canciones de este lanzamiento que no fueron escritas por Michael... Al final - ¡le trajo al artista su cuarto número uno en los Estados! Y la historia del éxito comenzó en 1987...
La autora de "Man in the Mirror" es Sieda Garrett, una cantante y compositora estadounidense del equipo de Jones. En una entrevista, Garrett explica cómo se le ocurrió la idea de esta canción realmente luminosa:
"Unos años antes, Glenn Ballard y yo habíamos escrito música para un teclista de jazz. Durante nuestra conversación telefónica dijo algo sobre el hombre del espejo... Lo anoté en mi cuaderno y pronto lo olvidé...".
"...Así que, unos años más tarde, mientras intentaba escribir una canción para Michael, estaba hojeando mi cuaderno cuando me encontré con esta frase... En ese momento Ballard estaba tocando algo al piano. Escuché los acordes, y el rompecabezas se armó... Finalmente escribimos el primer verso de la canción, ¡y ese fue el comienzo de un gran éxito!
Pronto Garrett y Ballard presentaron la cinta de demostración a Jones, quien a su vez se la pasó a Michael... para sorpresa de todos, Jackson quedó impresionado con su trabajo, ¡ya que sólo había publicado temas autocompuestos como parte de sus álbumes!
recordó Sieda Garrett:
"Unos tres días después recibí una llamada de Quincy diciendo que a Michael le gustaba nuestra canción. Me sorprendió... ¡Fue como un sueño! No podía creerlo..."
Grabado en
Posteriormente, Garrett tuvo que cambiar sólo algunas líneas (Michael insistió en ello). Por cierto, la chica había preparado seis variaciones para el artista, de las cuales Jackson eligió la mejor en su opinión...
El coro de Andre Crouch fue invitado a grabar los coros. Sandra Crouch, la hermana del director del coro, habló sobre el día:
"Michael dijo: "¡Quiero que cantes muy, muy fuerte! Quiero un sonido evangélico, algo en el espíritu de los cantos de la iglesia...". Así que lo hicimos".
La propia autora, Sieda Garrett, fue la corista. Un poco más tarde, ella y Michael volvieron a cruzarse en el estudio, esta vez para grabar juntos "I Just Can't Stop Loving You".
Liberar
El sencillo "Man in the Mirror" se publicó en vinilo en enero de 1988. Los beneficios de las ventas del disco se destinaron a obras de caridad...
La canción sobre "Man in the Mirror" estableció un nuevo récord: ¡se convirtió en el cuarto top del Hot 100 americano del álbum "Bad"! Sin embargo... el récord fue batido posteriormente por el single "Dirty Diana".
La canción le valió a Michael Jackson dos Soul Train Music Awards en 1989 y se convirtió en platino en 2016, tras la muerte del artista.
La recepción de la crítica...
Los periodistas de Rolling Stone calificaron "Man in the Mirror" como el disco más "perspicaz y ambicioso" de la carrera de Michael Jackson.
Los críticos de PopMatters escribieron:
"Esta canción señala muchos, y muy graves, males del mundo moderno... Sin embargo, el conmovedor estribillo hace que el oyente sienta que puede curar el mundo. Este disco podría calificarse, con razón, de himno a la bondad y a la humanidad...".
En general, algunos la calificaron de joya, otros de joya de la corona de "Bad", pero no faltaron quienes la calificaron de demasiado "cursi" y Michael de "fuera de la realidad".
Vídeo musical
El vídeo musical de "Man in the Mirror" es una forma de arte por derecho propio, y es imperdonable no hablar de...
Según el propio Jackson, la idea del vídeo musical se le ocurrió mientras estaba de gira en Hong Kong. A su regreso a casa, se puso en contacto con Donald Wilson, el director con el que habían trabajado a principios de la década de 1980, para concertar una reunión. Según recuerda el propio Wilson, el cantante tenía tantas ideas que tuvo que confeccionar una lista. De hecho, depende de él:
"Larry (es decir, el director general de Epic) me dijo que Michael tenía la intención de hacer algo desgarrador. Quería contar al mundo la realidad, mostrar la verdad y cambiar el futuro..."
"...Lo conocimos el día después de Acción de Gracias. Nos instalamos en el ático de la casa de su representante, Frank Dileo, y ese ático, por cierto, ya era un palacio. Pero eso no es lo importante ahora... De todos modos, Michael y yo nos sentamos y empezamos a hacer una lista de las cosas que se nos ocurrían. Acabamos con dos o tres páginas de ideas. Michael no era el tipo de persona que te dice lo que tienes que hacer. Te inspiró a hacerlo con su apoyo..."
Tras la reunión, Wilson, con una sólida lista de ideas, se adentró en los archivos, ¡recopilando unas doscientas horas de metraje! También editó todo el vídeo de principio a fin:
"Quería mostrar a la gente que todo en este mundo comienza con la pureza y la inocencia... Sin embargo, la indiferencia humana, la crueldad y la injusticia crean el caos, que conduce a la destrucción..."
"Edité un clip a partir de reportajes que la gente ya había visto pero había cambiado de canal porque eran demasiado duros o aburridos de ver", recuerda Wilson. - Quería llegar a todos, para animar al espectador a hacer algo al respecto. Al fin y al cabo, es mucho más importante actuar que limitarse a mirar desde la barrera...".
Como se puede ver, el director ha dominado realmente su tarea. El clip de "Man in the Mirror" muestra imágenes aterradoras, desde la falta de vivienda hasta la guerra y el racismo...
Tiempo después, Wilson y Jackson planearon rehacer el vídeo de "Man in the Mirror", pero... la muerte del cantante truncó sus planes.
El futuro destino del single...
Posteriormente, la canción se convirtió en un atributo indispensable de casi todas las actuaciones en directo de Michael Jackson. Especialmente, muchos la recuerdan de la trigésima edición de los Grammy... Tras el mágico final con "Man in the Mirror", apareció una nota en Rolling Stone:
"Jackson interpretó uno de sus mayores éxitos en la tradición del gospel eclesiástico... Esta actuación es tan grandiosa como el moonwalk que realizó en el 25 aniversario de Motown Records..."
Ya después de la muerte de Michael, en 2017, la compositora Sieda Garrett dijo:
"Esta canción era más profunda que la simple imagen de una persona mirándose en el espejo. Me motivó a mirar dentro de mí... Al fin y al cabo, para cambiar las cosas por fuera, primero hay que empezar por dentro. Así que creo que Michael... entendió enseguida el significado de la canción...".