El álbum de los Rolling Stones - 'Blue & Lonesome' (2016)
Содержание
La duración de la carrera de los Rolling Stones es asombrosa. Ya en 1969 se les consideraba los más grandes a escala planetaria, y han confirmado el título incluso después de 50 años: todavía hay cientos de miles de fans que asisten a sus espectáculos. Esta vez la espera fue bastante decente: habían pasado 11 años desde el lanzamiento del anterior álbum "Bigger Bang". Nuevo, "Blue & Lonesome", salió a finales de 2016, justo a tiempo para la Navidad.
Las referencias al pasado...
Todo empezó con el blues, que se instaló para siempre e irremediablemente en la vida de dos jóvenes británicos de Dartford: Mick Jagger y Keith Richards. A sus compañeros les gustaban Elvis, Little Richard y los grupos de chicas de la Motown, mientras que estos dos perdían la cabeza por Muddy Waters, Howlin' Wolf y otros maestros del blues, soñando con una banda propia. El encuentro con Brian Jones fue un hito en ese sentido: los chicos pudieron por fin interpretar y grabar las composiciones de sus ídolos. El camino del blues al rock, de lo ajeno a lo propio fue corto, y la fascinación por el viejo sonido de Chicago se mantuvo hasta hoy. Esto se reflejó en "Azul y Solitario"El primer álbum de versiones de blues de los Rollings.
La banda ha vuelto por fin a sus raíces, y eso es impresionante. El silencio entre lanzamientos de discos ha sido bastante largo, y las portadas de los que se han convertido en clásicos vivos han sido ciertamente admiradas. Pero lo más importante es el encanto y la energía que los Rolling llevan consigo.
Y relativamente "Azul y Solitario" el enfoque probado volvió a funcionar: los fans escucharon tanto un suntuoso blues, que cumplía con los más altos cánones del género, como simplemente unos buenos Stones, una impresionante continuación de su producción musical. La grabación se hizo, como en el pasado, literalmente en unas pocas sesiones, en directo, y esto está en disonancia con las anteriores ofertas producidas. La banda interpreta composiciones de Jimmy Reed, Howlin' Wolf, Memphis Slim y otros representantes de épocas pasadas, y de forma brillante: con corazón, con tacto, con mucha precisión. En varios temas aparece otro clasicista criado en los mismos ritmos, Eric Clapton. Su carismática voz encaja perfectamente, aunque difiere del sonido crudo y central. Mención especial merece el potencial de Jagger: su voz es eterna y sus virtuosas melodías de armónica son asombrosas.
Mitos y realidad
Los Rolling Stones son una banda legendaria, por lo que no es de extrañar que su historia haya estado plagada de rumores, invenciones y ficción durante el último medio siglo.
La analogía con las primeras ediciones de los álbumes de la banda en sus inicios, cuando daban prioridad al rhythm and blues, es legítima. Sin embargo, la diferencia es significativa. En aquella época, eran veinteañeros atolondrados, ¡y tan deseosos de emular a sus ilustres ídolos! Hoy, 50 años después, hace tiempo que han encontrado su propia identidad y un nicho único en la música. Pueden relajarse bastante y tocar lo que literalmente se absorbe con el humo del cigarrillo, las lágrimas de las chicas, el aroma del bourbon y la marihuana con cada célula del cuerpo. Se mantienen fieles a sí mismos.