¡La historia del éxito de Adriano Celentano "Prisencolinensinainciusol"!
"Prisencolinensinainciusol" es una canción internacionalmente conocida de Adriano Celentano, que coescribió con su esposa Claudia Mori. A pesar de que no tiene ningún sentido, la canción ha conseguido convertirse en un gran éxito. A día de hoy, sigue siendo un gran éxito en televisión, y las grabaciones en directo de las actuaciones de Celentano no dejan de reunir millones de visitas... Por cierto: la canción se presentó por primera vez al público en general en noviembre de 1972. Más tarde se incorporó al álbum Nostalrock.
La letra es completamente inventada, es decir, consiste en palabras inventadas sin ningún significado... Según el sonido del tema, es algo entre inglés e italiano. Celentano interpreta 'Prisencolinensinainciusol' en recitativo. Algunos críticos lo consideraron más tarde como uno de los primeros experimentos de rap. "Prisencolinensinainciusol" alcanzó rápidamente posiciones altas en las listas europeas. Posteriormente, se publicaron remezclas que se incluyeron en el álbum Alla corte del remix. Cuando Celentano actuó en Moscú en 1987, admitió que no quería ofender a las personas que no tenían ningún tipo de comunicación. Pero entonces, ¿qué significa "Prisencolinensinciusol"? ¿O realmente esta canción no tiene ningún significado? Vamos a resolverlo...
La idea, el significado...
Según el propio Celentano, la letra de la canción "Prisencolinensinainciusol" sirve como una especie de imitación del argot occidental. Así, el artista quiso recrear una canción que sonara americana a los que no hablan americano. Celentano dijo en una entrevista que los italianos querrían cualquier canción en este idioma, aunque no tuvieran ni idea de qué trataba... Y así, en 1972, Adriano dio al oyente italiano lo que quería: escribió una canción con una letra sin sentido. Como resultado, su creación simulada se convirtió en el número uno en Europa. Incluso hoy, la popularidad del "Prisencolinensinainciusol" no ha disminuido...
A veces puedes escuchar algo que suena como una palabra o frase real. A veces ocurre que suena a inglés, aunque no es realmente inglés... Es como una ilusión auditiva, y cuando la escuchas, ¡tu cerebro hace maravillas! Tal vez por ello, el tema "Prisencolinensinainciusol" se ha vuelto locamente viral, como demuestran los millones de visitas en YouTube.
¿Qué es el "Prisencolinensinainciusol"? De hecho, es una canción de broma con una letra sin sentido que Celentano lanzó en los años 70. Y hoy en día es realmente una de las cosas más famosas y bastante bizarras que han ocurrido en la historia de la música... En su entrevista de 2012, Celentano explicó cómo surgió esta canción pop humorística:
"Desde que empecé a cantar, me ha influido mucho la música americana y todo lo que hacen los americanos. Como me gusta la jerga americana, que es mucho más fácil de cantar que la italiana, en algún momento se me ocurrió escribir una canción que tratara sobre la incapacidad de comunicarse entre naciones... ¡Y para eso tuve que escribir una canción en la que la letra no significara nada!"
De hecho, Celentano ni siquiera escribió la letra de la canción al principio, ¡sólo improvisó los sonidos! Y a la gente no le importaba la falta de sentido, porque 'Prisencolinensinciusol' estaba en lo más alto de las listas de éxitos no sólo en Italia, sino también en Francia, Alemania y Bélgica.
Es interesante saber...
Celentano no fue ni el primero ni el único intérprete italiano fuertemente influenciado por la cultura estadounidense y la lengua inglesa de la época. Tras la Segunda Guerra Mundial, la influencia de la cultura estadounidense se extendió rápidamente por casi toda Europa. Y fue especialmente fuerte en Italia. Este fenómeno se mostró quizá con mayor claridad en la película de 1954 Un americano en Roma, en la que el famoso actor Alberto Sordi interpreta a un joven italiano que se obsesiona con la cultura americana: su personaje Nando Moriconi empieza a llevar vaqueros y gorra de béisbol, deja el vino tinto por la leche, etc...
Y, por supuesto, es injusto pasar por alto Tu vuo 'fa l'americano (Quieres ser americano), de Renato Carosone: escrita en 1956, esta canción trata de un joven napolitano que intenta impresionar a una chica...
Desde entonces, innumerables cantautores italianos han llenado sus letras con palabras y frases occidentales.
Conclusión...
Puede que la inútil canción "inglesa" de Celentano tenga casi cinco décadas de antigüedad, pero sigue siendo popular incluso hoy en día, quizá porque sigue diciendo algo sobre la relación de los italianos con la lengua inglesa... La capacidad de Celentano para sonar como si estuviera cantando en inglés mientras no dice nada en inglés es realmente impresionante. Es un experimento muy interesante con los idiomas, ¡y parece muy divertido! Celentano utilizó a propósito "Prisencolinensinainciusol" para romper las barreras lingüísticas e inspirar a la gente a comunicarse más. El oyente debe decidir si lo ha conseguido o no.