"Love Is The Drug" (1975): la historia de una canción...
La banda británica Roxy Music puede llamarse, con razón, una de las más interesantes y singulares de la historia de la música del siglo XX... A principios de los años 70, estos chicos publicaron el álbum homónimo, lleno de ideas brillantes y atrevidas. El single de debut "Virginia Plain" -una especie de cóctel loco tanto en la letra como en la música- provocó un aumento sin precedentes del interés de los oyentes por la creatividad de Roxy Music. Cabe destacar que el disco fue producido por Peter John Sinfield, uno de los ideólogos de King Crimson.
Pero... todo llega a su fin, y el éxito de Roxy Music encontró su fin... Hoy hablaremos del período en que la banda se encontró en una posición muy precaria. Este periodo puede denominarse punto de inflexión. Y su fenómeno es muy sencillo: a pesar de que algunos miembros abandonaron la banda, Roxy Music siguió gozando de su popularidad mundial...
Sobre la banda Roxy Music...
Roxy Music fue fundada en 1970 por el vocalista y teclista Brian Ferry y el bajista Graham Simpson. Más tarde se unieron a la formación el sonador experimental Brian Eno y el virtuoso guitarrista Phil Manzanera y el saxofonista Andy Mackay.
Ya en las primeras fases de la grabación del disco de debut, quedó claro que Brian Ferry había tomado la delantera. Esto llevó a una situación inestable en la banda... Con el lanzamiento del álbum del mismo nombre, uno de los miembros fundadores, Graham Simpson, dejó la banda. Y tras la finalización del tercer álbum de Stranded, Brian Eno también se marcha... Parecería que el éxito de la banda debería decaer rápidamente... ¡Pero no fue así! Comercialmente, Roxy Music se convirtió en una banda aún más fuerte y popular.
Grabación de "Love Is The Drug" (1975)
En 1975, la banda alcanzó la cima de la popularidad, en gran parte debido al sencillo "Love Is The Drug". Por cierto: el tema alcanzó el número 2 en las listas de éxitos nacionales. El propio álbum Siren, que se complementaba tan exquisitamente con esta canción, se convirtió en oro.
Consiguieron mantener a Phil Manzanera y Andy Mackay, que, junto con Brian Ferry, formaron la columna vertebral de la banda durante años. El bajista John Gustafson también trabajó en el álbum. Paul Thompson actuó como baterista. Eddie Jobson, que había trabajado con King Crimson, Curved Air, Yes y muchas otras bandas además de Roxy Music, participó en la grabación de Siren...
El disco en sí, y en particular el mencionado 'Love Is The Drug', estaba impregnado de ritmos abiertamente bailables. Quizá fue esta característica la que contribuyó a su éxito comercial, quién sabe... Hablando de Siren, hay que destacar el esfuerzo de Brian Ferry, que se convirtió en el autor de la exitosa canción. No sólo pasó mucho tiempo componiendo la letra, sino que llegó al ensayo con una nueva versión cada vez.
Tras el éxito de "Love Is The Drug", Brian empezó a reclutar a otros miembros de la banda para que escribieran con él.
Conclusión...
Al final me gustaría añadir: sería francamente injusto adscribir todo el álbum Siren a la categoría de discos de baile sólo por un tema... En general, es rico en armonías interesantes, grandes motivos y partes instrumentales extremadamente bellas... Bueno, ¡puede apreciarlo usted mismo!